No conozco Fibercorp, así que la respuesta específica del equipamiento que te da ese ISP no la tengo.
Al router que maneja la IP púlica del ISP le tenés que habilitar el reenvío de puertos en el NATeo del servicio, 443, 80 en TCP.
Natear es traducir direcciones de IP, lo que hace el router es traducir cada una de las direcciones de tu red privada 192.168.1.0/24 (por ejemplo) en la ip pública que te da el ISP 190.X.Y.Z, por ejemplo.
Reenviar puertos sería que todo lo que llega a la ip pública en el puerto 443 de TCP se envíe al puerto 443 de la computadora con tu nextcloud con IP 192.168.133 (por ejemplo), lo mismo con el puerto 80. Sería oportuno que la IP de la computadora con nextcloud no cambie, entonces te conviene fijar la entrada en el DHCP que seguramente está en ese mismo router. Lo de abrir puertos no lo entiendo, pero imagino que si desde internet llega un paquete el router tal vez implementa un firewall, entonces sí para los puertos específicos los debería habilitar como con cualquier firewall.
Sobre el router, Prefiero -cuando tengo tiempo y recursos- dejar al equipo del ISP lo más bobo posible y usar un router propio: si es un modem ADSL en modo bridge y que haga el PPP el router mío junto al nateo, si es un router de FFTH repitiendo la ip pública en la boca LAN y luego que mi router natee. La razón para configurar así es que el ISP te puede cambiar los equipos y con ellos se lleva laconfiguración de redireccionamiento tuya, a veces para reconfigurarlo tenés que llamar a soporte, todo eso es indigno para alguien que labura haciendo IT.
Por favor, ingresa o regístrate para añadir un comentario.